- CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
COMPETENCIAS: FORMULA EXPLICACIONES ACERCA DE LOS FENÓMENOS NATURALES QUE PUEDE OBSERVAR, Y DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS Y DE LOS ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL.
ASPECTO: MUNDO NATURAL
ESTRATEGIA: OBSERVACIÓN DEL ENTORNO Y FENÓMENOS NATURALES
TIEMPO: 1 mes
SITUACIÓN DIDÁCTICA
APERTURA
Cuestionar ¿Qué hay arriba del cielo?
Saldrán al patio a observar el cielo e imaginar que hay arriba de el.
Registrar sus aportaciones.
Investigaran que hay arriba del cielo.
Expondrán sus investigaciones.
Harán un dibujo de su investigación.
Presentar un vídeo del espacio.
Cuestionar ¿Qué observaron en el vídeo?
Registrar sus observaciones.
DESARROLLO
Investigaran ¿Qué es el sistema solar? E ilustraran su investigación.
Harán de manera grupal un mural del sistema solar.
Identificaran cual es el planeta donde viven, como se llama y en que parte del mismo viven.
Observar el video:
v Realizar la siguiente actividad.
http://www.tudiscoverykids.com/juegos/ciencias/nivel_avanzado/planetas/
Preguntar acerca de lo que saben de la luna ¿Qué es la luna?
Expresaran sus conocimientos y registrar.
Investigaran sobre los cambios que tiene la luna.
Registraran por medio de dibujos lo que investigaron.
Ø Analizar el mapa conceptual (únicamente las fases de la luna):
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_san_rafael/LUNA/la_luna.html
En la noche saldrán a observar la luna e identificaran los cambios o transformaciones que tenga la luna.
Harán un cuadro donde registraran con dibujos todos los días como se ve la luna.
Observar el video:
Leer del libro del rincón “Un viaje a la luna”
Cuestionar ¿Cuándo es de día? ¿Cuándo es de noche? ¿Cómo lo saben o lo identifican?
Identificar ¿Qué hacen en el día? Y ¿Qué hacen en la noche?
Registrar sus conocimientos previos.
Investigaran ¿Por qué se hace de noche y de día?
Expondrán sus investigaciones y registrar.
Mostrar el siguiente video:
Hacer una demostración con un globo terráqueo y una lámpara para ejemplificar el proceso.
CIERRE
En equipos (alumnos y padres de familia) realizaran los planetas, la luna, el sol, las estrellas, etc.
Acondicionar el salón de manera que este oscuro para simular el espacio.
Jugaran a los astronautas darán un paseo por el espacio y cada equipo explicara la parte del espacio que le haya tocado simular.
Invitar a los demás grupos a que pasen a visitar nuestro planetario.
Bibliografía:
- Libro del rincón
- La constelación.
- Un viaje a la luna.
Profra. Claudia Chávez Flores
Les agradecere que hagan observaciones y sugerencia
SALUDOS
Hola, Hola Maestra Claudia:
ResponderEliminarEs muy grato visitar este sitio, por cierto muy pero muy interesante.
Siempre es novedoso como cada docente aplica las actividades de tal forma que la creatividad e imaginacion unidas hacen maravillas como estas acciones que usted aplica en su grupo.
Le deseo mucho exito Maestra y que cada actividad seguramente tendrá resultados asombrosos.Además es muy agradable que las herraientas que se trataron en este Diplomado sean muy útiles y las practiquen en clase.
Con cariño.
Mtra Leo
Formadora Grupo 1
Hola clau!
ResponderEliminarTu actividad final, me parece muy interesante, asi como los videos que muestras, es realmente atractiva.
Solo tengo una duda, a los peques les diras tu que vayan haciendo, porque supongo que aun no saben leer las instrucciones.
Felicidades! te invito a checar mi blog y hacerme comentrios gracias.
http://pilyesp.blogspot.com esta es mi dirección. te agradeceré hacerme comentarios.
ResponderEliminar